jueves, 9 de julio de 2009

LOGICA DIGITAL




La Lógica digital es un área de la matemática aplicada al campo de la electrónica. Es la base de los Sistemas Digitales y ello implica también, la base de la Estructura de Computadores.


Lo que comúnmente en lógica es mentira o verdad, en la lógica digital lo vemos representado mediante dígitos utilizando exclusivamente los valores 0 y 1, números que de por sí no tienen un valor numérico de tipo Real, sino más bien de tipo discreto, es decir , 0 y 1 representan distintos estados del objeto de estudio, determinado por cada persona a la hora de poder desarrollar un circuito digital.


Los circuitos digitales funcionan generalmente bajo tensiones de 5 voltios en corriente continua (por ejemplo la tecnología TTL) si bien existen excepciones como la serie CMOS, que trabaja en diferentes rangos que pueden ir desde los 4 a los 18 voltios.
Generalmente, el estado lógico 0 representa una ausencia de tensión, un nivel bajo; y el estado lógico 1 representa una existencia de tensión, un nivel alto. Mediante la combinación de estos valores es posible generar una serie de datos convertible a cualquier código utilizando la normativa aplicable en cada caso.


La lógica digital se basa en la utilización de la lógica booleana. Todos los circuitos digitales tienen una función lógica más o menos compleja que determina su funcionamiento. A través de dicha función puede obtenerse la tabla de la verdad, que muestra el estado del circuito en cada una de las combinaciones posibles en las que se encuentren sus entradas. El número de entradas define, en lógica combinacional, el número de combinaciones posibles, aplicando la fórmula
Número de salidas = 2 elevado al número de entradas.


Así, un circuito con tres entradas dispondrá de 8 combinaciones posibles. En lógica secuencial no ocurre lo mismo, ya que el estado de las entradas no está definido por una serie como en lógica combinacional, y pueden repetirse situaciones de entrada en cada uno de los momentos analizados.

Existen varios operadores lógicos, que combinados efectúan unas operaciones lógicas concretas mediante la utilización de los estados lógicos 0 y 1.

Mas informacion....

http://etndigital.blogspot.com/

http://comisionet.blogspot.com/2009/05/et-digital-ii-ing-hernandez-vega.html


¿Que es la Electronica Digital?

La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico hay (1- verdadero) tensión de voltaje o hay ausencia de tensión de voltaje ( 0 - falso).

Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal digital. Por lo regular los valores de voltaje en circuitos electrónicos pueden ir desde 1.5, 3, 5, 9 y 18 Volts dependiendo de la aplicación, así por ejemplo, en un radio de transistores convencional las tensiones de voltaje son por lo regular de 5 y 12 Volts al igual que se utiliza en los discos duros IDE de computadora.


Se diferencia de la electrónica analógica en que, para la electrónica digital un valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que codificar según el valor del voltaje.
Esta particularidad permite que, usando Álgebra Booleana y un sistema de numeración binario, se puedan realizar complejas operaciones lógicas o aritméticas sobre las señales de entrada, muy costosas de hacer empleando métodos analógicos.


La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados como son los ordenadores o computadoras.

Los sistemas digitales pueden clasificarse del siguiente modo:


Sistemas cableados

· Combinacionales

· Secuenciales

· Memorias

· Convertidores

Sistemas programados

· Microprocesadores

· Microcontroladores

Visita:

http://alumnosdigitales.blogspot.com/2009/07/desarrollo-historico-de-la-electronica.html